#content#
Servicios telefónicos de valor añadido
01 ene. 1992Estos servicios telefónicos generó problemas económicos en muchas familias. OCU emprendió una acción para conseguir, por un lado, la regulación de esos servicios y, por otro, la solución económica para más de 200 usuarios que habían visto cómo sus facturas telefónicas se disparaban hasta cifras millonarias.
La regulación de los servicios telefónicos de valor añadido (conseguida por OCU en 1993), estableció que los servicios que se prestaban bajo el prefijo 903 se diesen solo a los consumidores que expresamente los solicitaran (salvo aquellos servicios que por su interés social pudiesen ofrecerse a todos los usuarios: para estos se creó el prefijo 906).
Debido a la nula demanda de los 903, sus contenidos fueron migrando al prefijo 906, ante la pasividad de la Administración, con lo que se volvió a la situación denunciada en 1992. Entonces OCU volvió a la carga: denunciamos más de 1.000 números a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.
Ante su falta de actuación, pusimos una demanda por las irregularidades de estos servicios. Esta demanda es la primera que se interpone en España en defensa de los intereses difusos de todos los consumidores, lo que quiere decir que su sentencia, de ser favorable a las exigencias de OCU, será aplicable a cualquier persona que pueda demostrar haber sido perjudicado por estos servicios. Fue admitida a trámite en diciembre de 2001.
El combate sigue: hoy en día con los SMS Premium, por ejemplo.